miércoles, 25 de noviembre de 2009

Resumen Lectura Nº 6

"CIENCIA Y MÉTODO"

Por Roberto Carballo Cortina

En la primera parte de esta lectura se expone cuál es el significado de la ciencia. En cuanto a los objetivos perseguidos por la misma, el autor aboga por una condtrucción personal, que intente explicar nuestras experiencias e investigaciones. Pues el objetivo de la ciencia nunca será el mismo para personas distintas, sino que puede variar en función de las circunstancias tanto personales como temporales.

Nos encontramos ante una imagen bastante social de la ciencia, pues se nos presenta como una actividad humana y social. Sin embargo, la ciencia como faceta del hacer social encuentra sus límites en su propia humanidad. No obstante la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su estructra interna se encuentra aislada del resto de la sociedad, siendo los científicos no muy partidarios de cambios paradigmáticos. Además, una de las formas que tienen de mantenerse alejados del resto de la sociedad es utilizar un lenguaje poco común que resulta incomprensible para la mayoría de los hombres. Los científicos suelen usar una terminología no comprensible para el resto de las personas y, además se muestran reacios a explicar sus métodos de trabajo. Algo que por otra parte, resulta incomprensible, puesto que lo que distingue el quehacer científico del resto de las formas humanas de comprensión del mundo es precisamente, su consciencia y su sistemática.

La segunda parte del texto trata sobre la ciencia y el progreso, ambas profundamente relacionadas, pues la ciencia pretende describir y/o explicar la naturaleza, con el fin de servir de base para la acción progresiva que sea capaz de conducir al hombre al ideal de libertad. Kuhn se cuestiona si verdaderamente un campo científico progresa debido a que es una ciencia, o si por el contrario, es una ciencia debido, precisamente, a ese progreso. Uno de los grandes problemas viene siendo establecer los criterios de demarcación de lo científico. En este sentido existen dos teorías, o dos perspectivas.

Por un lado se encuentra el eje neopositivista, en el que el autor destaca a Popper, según el cual la ciencia tan sólo hace referencia a aquellos campos en que las hipótesis o teorías pueden ser refutadas por la experiencia, lo que vendría a significar que tan sólo las ciencias naturales serían verdaderamente una cinecia. Por otro lado está la perspectiva marxista, representada en este caso por Gino Lorgo, según la cual, el requisito que ha de cumplir un estudio para que sea científico es que ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma. Esto sería a grandes rasgos, lo que diferenciaría a la ciencia de la "no-ciencia".

La reflexión del autor acerca de esto, y la cual comparto, es que quizá, este problema de la demarcación en el ámbito científico tiene una raiz psicológica, pues es una forma de conseguir una cierta seguridad; y unas consecuencias sociales regresivas. El problema de esto, como expone el autor, es que no se deja libertad a la hora de llevar a cabo una investigación, pues nos vemos limitados por los distintos dogmas que se crean dentro de este campo. Y pienso que el problema es el pensar que sólo existe un tipo de ciencia y un sólo modo correcto de llevarla a cabo. Tenemos que ser conscientes de que el concepto de "ciencia" ha ido evolucionando (y aún continúa haciéndolo) y ya no sólo se considera científico al que está en un laboratorio rodeado de probetas y de productos químicos, sino también al que se encuentra en el centro de una población intentando establecer, mediante su estudio, unas pautas de comportamiento para llegar a unas determinadas conclusiones, como pueden ser por ejemplo, como influye el dinero o el reparto de los medios de producción en una sociedad.

Como dice Longo, en la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la ciencia no son más que un esquema provisional, una verdad relativa, "nunca se puede pretender que se ha alcanzado la verdad". Esto es algo de lo que me he dado cuenta este año, y precisamente en esta clase. Hasta ahora, cuando me disponía a hacer un trabajo, apenas le daba importancia o le dedicaba el tiempo necesario a pensar en el método que iba a desempelar para llevarlo a cabo. Es una cosa que nunca me había preocupado. Siempre era lo mismo, yo tenía mi tema, buscaba información (sin saber muy bien ni dónde, ni como, ni incluso qué buscar) y me limitaba, casi a reproducir por completo lo que otros me decían. Por lo tanto, la mayoría de las veces no aprendía gran cosa ni le sacaba al trabajo todo el "jugo" que podría haberle sacado. Sin embargo este año, con el trabajo en grupo que estamos llevando a cabo, es totalmente distinto. Debido a la insistencia que el profesor ha hecho sobre la importancia del método, realmente he llegado a darme cuenta de su utilidad, pues sin él resulta prácticamente imposible realizar una investigación y un trabajo científico en condiciones.

Como hemos estado viendo a lo largo de todas las lecturas, el método al que se hace referencia en esta, es el método científico, cuyas fases son expuestas en esta lectura. Existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación.

No puede iniciarse ninguna investigación sin antes realizar una "visión" o acto cognoscitivo pre-analítico. Tener una idea de qué es lo que vamos a estudiar y qué es lo que pretendemos. Tener una idea de esa realidad. Esta visión es la que antecede a los procesos de observación y analítico.

En segundo lugar, procedemos a la observación de los hechos, cuya finalidad última es la formulación de una serie de hipótesis o teorías que tienen un carácter absolutamente provisional. Pues en un momento dado, a la hora de su comprobación, pueden llegar a cambiarse, por haberse introducido nuevos elementos que, a la hora de formularlas no habíamos tenido en cuenta. Los dos últimos pasos serían desarrollar esas hipótesis de forma deductiva y por último, contrastar esas hipótesis con la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario