lunes, 1 de febrero de 2010

Evaluación general del curso

Parece mentira, pero ya ha pasado un cuatrimestre, y ahora toca mirar atrás y hacer un repaso de todo lo vivido en él para poder evaluar los aspectos positivos, negativos y a mejorar del mismo.

Supongo que el hecho de hacer evaluaciones de lo que vamos viviendo es bueno, ya que nos ayuda a situarnos mejor y ser conscientes del camino que llevamos, y ver si es el correcto o no, o si tenemos que hacer algunos cambios en nuestra ruta.

Con respecto al curso de Sistema Económico mundial, he de decir que mi sensación ha sido bastante positiva. Ha sido una clase en la que me he sentido a gusto, tanto con el profesor como con el resto de mis compañeros. Como aspectos positivos, destacaría los siguientes:

  • El grado de interactuación entre el profesor y los alumnos. Creo que esta ha sido una de las cosas más interesantes y novedosas del curso. La lectura de noticias en clase, las lecturas del profesor al inicio de cada sesión, los comentarios personales de los alumnos acerca de dichas lecturas... todo eso hacía posible un espacio de interrelación en el que, al menos yo, me sentía totalmente libre de expresar mi opinión, pues no me sentía juzgada, sólo escuchada. Este es un aspecto muy importante, a mi modo de ver, no siempre fácil de conseguir en una clase.

  • Escuchar a los alumnos. En la mayoría de las asignaturas, el régimen de clase consiste en un profesor que llega a una hora, se sienta en su sillón y está diciendo parrafadas durante la siguiente hora y media. Sin embargo aquí ha sido distinto, ya no sólo por lo que he dicho antes acerca de la interrelación, sino que a diferencia de otras clases, en esta me siento escuchada como alumna, ya no sólo en las clases, sino sobre todo, con la herramienta del blog. El hecho de contar con un espacio en el que podemos escribir todo lo que pensamos acerca de cualquier tema, y poder compartir esos pensamientos con otros compañeros, ya no sólo a través de tu blog, sino del blog grupal, eso es algo bastante positivo.

  • Por otra parte está el tema del trabajo en grupo y las exposiciones. Sinceramente, nunca me han gustado los trabajos en grupo, pues es difícil encontrar un grupo de personas que compartan las mismas inquietudes sobre la asignatura y, sobre todo, las mismas ganas de trabajar y hacer las cosas bien. La experiencia de otros años me dice, que siempre termina haciendo el trabajo el mismo, y que los demás se llevan las medallas. De hecho, seguro que esta es una opinión muy común entre los estudiantes. Sin embargo, siempre he sido consciente de la importancia de saber trabajar en equipo, sobre todo mirando a un futuro profesional. Sé que es un factor que se valora bastante a la hora de encontrar trabajo y, por ello es interesante que aprendamos a hacerlo de la mejor forma posible. Por eso, valoro que en esta asignatura, una de los principales objetivos haya sido precisamente ese, darnos una serie de pautas y consejos para aprender a trabajar en equipo. Los resultados de esto los hemos podido ir viendo a lo largo de cada una de las exposiciones, y en mi opinión, creo que hemos sabido empaparnos de todo lo que el profesor ha querido transmitirnos durante las sesiones dedicadas al grupo de trabajo.

  • Constancia. La constancia es algo que yo considero muy importante a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto, tanto personal, académico o profesional. Desgraciadamente, no siempre es fácil ser constate en las cosas que emprendemos. Como todo, supongo que es algo que hay que trabajar para mejorar, y creo que también lo hemos hecho a lo largo de esta asignatura. Hemos tenido que ser constantes para mantener el blog actualizado y para que las cosas fueran avanzando en el trabajo de grupo. El hecho de buscar noticias, temas sobre los que escribir, recabar información para el trabajo, fijar objetivos y plazos en las reuniones de grupo... todo eso ha ido haciendo que casa semana tuviéramos que ser constantes en nuestro trabajo para conseguir los objetivos establecidos.

  • Otro aspecto positivo ha sido la gente que he conocido. Como ya he dicho en otras ocasiones, este año estoy en esta facultad a través de un programa de movilidad nacional, por lo que no conocía a nadie. En esta asignatura, por el grado de participación que ha habido en ella no sólo me ha permitido conocer gente, sino que además, mediante el trabajo en grupo, he podido coger confianza con mis compañeros. Y eso es algo que se agradece cuando llegas solo a un sitio y no tienes a nadie.

Como aspectos negativos, supongo que estarían todos los que van sujetos a una asignatura que requiere de esa constancia y dedicación de la que hablaba antes.

  • Por un lado, el hecho de ponernos de acuerdo los componentes del grupo a la hora de las quedadas y de las entregas de tareas. No siempre todos disponemos del mismo tiempo y cuando hay que coordinarse, a veces las cosas resultan un tanto complicadas.

  • Por otra parte, más que un aspecto negativo de la asignatura, es un aspecto negativo de mí misma, y es el hecho de que muchas veces no encontraba tiempo (o no quería encontrarlo), o inspiración para escribir en el blog. Al principio he de decir que me costó un poco, sobre todo, porque ya tenía un blog personal en activo, por lo que tenía que pensar para los dos, y no siempre me apetecía.

Como aspectos a mejorar, sinceramente no se me ocurre ninguno. Pero sí pienso que en muchas ocasiones no son aspectos de la asignatura los que hay que mejorar, sino la actitud de los propios alumnos a la hora de afrontarla. Hay que tener en cuenta que este método de trabajo no es nada habitual en el ámbito universitario, se nos escapa de las manos, y quizá muchas veces nos de "pereza" salirnos de los típicos apuntes y el examen, y que nos quiten el menor tiempo posible, pues... por desgracia, es a lo que nos han acostumbrado.

En general, puedo decir que mi evaluación general del curso es bastante positiva. Además, me ha servido para enfocar las demás asignaturas del mismo modo: asistencia a clase, trabajarlas día a día, buscar información en manuales... Y obviamente esto me ha servido para llevarlas más trabajadas y sacar de ellas mucho más.

domingo, 31 de enero de 2010

Escocia, una tierra mágica...




He estado en Escocia en varias ocasiones y no ha habido una sola de ellas en la que no haya quedado prendada por su belleza... por sus paisajes, su arquitectura, sus lagos, su ambiente, su música... En fin, sin lugar a dudas, un entorno mágico en el que perderse y dar rienda suelta a tus sentidos.

Trabajadores/Productivos en España

Hace un tiempo un amigo me pasó un enlace a un blog, en el que se escribía acerca de algunos datos sobre empleo y ocupación en España. Lo cierto es que después de leerlo, podemos ver que los datos son bastantes preocupantes y nos hace preguntarnos ¿Quiénes son los que verdaderamente trabajan/producen en este país? La verdad es que la respuesta a esta pregunta no es nada esperanzadora, pues por cada trabajador que "genera riqueza", hay dos personas que por diferentes motivos no son directamente productivos.

Algunos de los datos a los que hace referencia ese post son:

  • 46.661.950 habitantes en España
    • - 15.449.00 personas jubiladas o no activas por diferentes razones
    • - 8.219.450 niños o jóvenes de menos de 16 años en edad de estudiar
    • - 4.123.300 parados
  • 18.870.200 personas ocupadas con un puesto de trabajo
    • - 3.029.500 funcionarios y empleados administración pública (políticos, policía, profesores, etc…) que cobran del Estado y no “producen” en el término literal de la palabra, y que nadie se lo tome a mal por favor, que no se pretende decir que no trabajan y que no cumplen su cometido
  • 15.840.700 personas en total trabajando en el sector privado como empleados o autónomos generando “riqueza”, en muchos casos con dependecia de la administración pública (constructoras, seguridad, limpieza, informática, etc…)

Esto nos conduce al hecho de que los 46.661.950 españoles estén siendo “mantenidos” por estos 15.840.700 habitantes “productivos”…Es decir cada persona “que produce” sustenta a dos “personas no productivas” que por diferentes motivos no trabajan. Con estas cifras, es lógico que nos planteemos una serie de cuestiones, tales como:

  • ¿Es este modelo sostenible?
  • ¿Nos podemos permitir mantener nuestro estado de bienestar cuando por cada 3 personas sólo 1 “produce”?
  • ¿Somos conscientes de esta situación?
  • ¿Que pasará con las nuevas generaciones? ¿Estamos hipotecando su futuro?

Diez razones por las que la Disposición Final Primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible es una estupidez

  1. Porque la propiedad intelectual no es en modo alguno un derecho fundamental, y en ningún caso puede ser puesta por encima de éstos. Montar un enorme aparataje legislativo y judicial para intentar combatir el declive de un modelo de negocio determinado es una auténtica barbaridad.
  2. Porque poner los delitos contra la propiedad intelectual por encima de muchos otros delitos infinitamente más graves es algo que no se justifica de ninguna manera.
  3. Porque no se protege a los creadores, sino únicamente a la industria intermediaria de la creación cultural. Los creadores, en una economía basada en atención, pueden adoptar modelos de negocio que les permitan seguir siendo remunerados por sus creaciones.
  4. Porque crear una “casta de protegidos” que pueden acudir a una “justicia express” para solucionar sus problemas supone un evidente desprecio al resto de la ciudadanía.
  5. Porque la cultura española no está sufriendo por culpa de las webs de enlaces que este plan pretende supuestamente combatir. De hecho, la cultura española no está sufriendo en absoluto.
  6. Porque tal y como está redactado, el articulado permite que se persiga cualquier tipo de página web, sea cual sea su contenido y función. De hecho, al retirar la responsabilidad de los derechohabientes (quien denuncia es la Comisión, y quien asume responsabilidades en caso de daños y perjuicios por tanto el Estado), éstos pasarán a “tirar con pólvora del Rey”, y el volumen de denuncias y las casuísticas recogidas en ellas se incrementarán notablemente.
  7. Porque la protección existente con el ámbito legislativo actual es adecuada. Un derechohabiente que considere lesionados sus intereses puede interponer medidas cautelares que se ejecutan en un plazo muy breve, y derivar las oportunas responsabilidades en caso de que éstas existan. Que los jueces hasta el momento hayan considerado que esos casos deben ser sobreseídos o desestimados no es un “error del sistema”, sino un criterio judicial plenamente fundamentado y justificado. La medida, por tanto, supone un desprecio al criterio de los jueces.
  8. Porque la Ley de Economía Sostenible no es lugar para este debate, ni lo permite. El debate sobre la protección de los derechos de autor debe vincularse con la redefinición legislativa de los derechos de autor y la propiedad intelectual para adecuarla al nuevo escenario, y debe tener su propia tramitación independiente.
  9. Porque permitir que un lobby industrial introduzca artículos a su antojo en un anteproyecto de ley revela un importantísimo problema de funcionamiento democrático, y debería conllevar la correspondiente depuración de responsabilidades: ¿cómo consiguió la Coalición de Creadores “colar” esa disposición final ahí? ¿Qué miembro del Gobierno les permitió hacerlo? ¿Por qué se escuchó a ese lobby que se arroga la representación de “los creadores”, cuando existen muchos más creadores en Internet cuya voz no fue escuchada?
  10. Y sobre todo, porque no va a servir para nada. Las páginas que sean cerradas reaparecerán con otros nombres, se clonarán cien mil veces, y se reubicarán constantemente. Porque esas páginas ni siquiera son necesarias para localizar contenidos para su descarga. Porque los bloqueos pueden saltarse de infinitas maneras. Y porque se está creando un incentivo para el desarrollo de una red mucho más incontrolable, que acabará generando muchos más problemas que los que hoy se pretende combatir.

Metodología y experiencia de grupo

Bueno, he querido dedicar un post en este blog al análisis metodólogico y grupal de nuestro trabajo: "El contexto económico de China".

Inicios del grupo.

Podemos decir que esto siempre resulta un reto, sobre todo, si la gente de clase no es con la que sueles compartir tu día a día. Esto significó especialmente un reto para mí (Concha), pues al ser nueva en esta clase, en esta universidad y en esta ciudad, al proponer la idea de realizar un trabajo en grupo... me entró un poco el pánico, por así decirlo. Sin embargo, todo resultó ser mucho más fácil de lo que esperaba. Nos hemos sentido muy a gusto trabajando juntos y, la verdad es que nos hemos compenetrado muy bien.

Metodología.

  • Buscar un tema. En primer lugar, vino la difícil tarea de elegir un tema, algo que suele ser un poco caótico, especialmente si cada miembro del grupo tiene motivaciones distintas. Afortunadamente, ese no fue nuestro caso y enseguida nos pusimos de acuerdo sobre el tema de nuestro trabajo: China. ¿Y por qué este tema? Bien, pues porque últimamente se estaba hablando mucho sobre China, dentro del contexto internacional, como una potencia económica claramente emergente, y además, nos resultó llamativa la idea de tratar este tema porque China es un país que apenas se estudia en la carrera; por tanto, ninguno de nosotros tenía mucha idea sobre él y nos apeteció investigarlo.
  • Elaboración de la hipótesis. El siguiente paso que dimos, después de tener claro el tema de nuestro trabajo, fue intentar centrarnos en un campo y definir qué era exactamente lo que queríamos investigar, cuáles eran nuestras inquietudes, nuestras preguntas sobre esto y ver qué era lo que queríamos conseguir con el trabajo. Al tratarse de un tema tan sumamente extenso, que además iba a ser tratado por otros grupos y, que estamos en clase de economía, pues decidimos darle un enfoque económico, centrándonos en las relaciones económicas entre este país con otros actores importantes dentro del ámbito internacional, como lo son: EEUU y Europa. También nos pareció interesante comparar la situación en China con el resto de los países asiáticos, para comprobar si, verdaderamente, la evolución económica había sido tan grande. Y por último, por la parte que nos toca, pues también quisimos ver qué pintaba nuestro país, España, en todo este “tinglado”. Finalmente, el resultado de todo este proceso fue llegar al establecimiento de nuestra hipótesis: “El contexto económico de China”.
  • Inquietudes personales. Una vez establecida la hipótesis de estudio, nos pusimos la tarea de que para la próxima reunión, cada uno tenía que traer formuladas una serie de cuestiones o inquietudes acerca de este tema. Puesto que era un tema que desde el principio nos interesó a todos, no hubo ningún tipo de problema en este punto, y el día de la reunión en la que hubo que presentar esas inquietudes, hubo multitud de ellas. Por lo tanto, nos dedicamos a seleccionar con cuáles de ellas nos quedábamos finalmente, con la idea de encaminar, un poco más, nuestra investigación.
  • Búsqueda de teorías relacionadas. Una vez seleccionadas cuáles eran las inquietudes que nos movían a la realización de esta investigación sobre la economía china, nos dedicamos a buscar información al respecto en trabajos que trataran teorías relacionadas. Para ello, utilizamos varios libros, artículos de prensa, tesis doctorales, datos sacados de páginas institucionales y otros que nos proporcionaron en nuestra visita a la Casa de Asia. Alguna de las partes se hizo un poco “ardua”, ya que la mayor parte de información sobre ella que valía la pena estaba en inglés, por lo que tuvimos que consultar algunas fuentes que no se encontraban en nuestro idioma. Esto también nos sirvió a nivel personal, pues todos coincidimos en la importancia de mejorar nuestras habilidades en otros idiomas.
  • Reflexiones personales. En la siguiente reunión, cada uno llevó las fuentes que había consultado que más interesantes le resultara, junto con una serie de reflexiones que había obtenido con su lectura. Esto nos llevó más de una “quedada” puesto que las fuentes por consultar y la información por leer, eran mucha y muy extensa, y en alguna ocasiones, como ya he dicho, no estaba en nuestro idioma. Para que todo nos resultara mucho más cómodo, además de las veces que nos veíamos en la facultad, utilizamos una herramienta, Google Docs, que nos permitió poner en común todos nuestros avances en el trabajo, a la vez que nos permitía realizar cambios o ampliaciones de una forma rápida y en común, sin necesidad de estar físicamente juntos.
  • Selección de hipótesis grupales y enfoque del trabajo. Cuando ya estábamos más o menos documentados y cada uno habíamos leído información acerca de todos los puntos a tratar en el trabajo, llegó la hora de seleccionar, entre todas nuestras propuestas, cuáles iban a ser finalmente los puntos a tratar en cada una de las partes del trabajo. Cuando ya teníamos totalmente claro cuáles eran los aspectos a tratar, dividimos y nos repartimos las partes del trabajo para que cada uno se centrara en un punto, y así fuera más fácil y rápido continuar con la búsqueda de información y la elaboración del trabajo.
  • Búsqueda de información detallada. Una vez ya supimos en qué punto del trabajo nos centrábamos cada uno, continuamos con la búsqueda de información, esta vez de forma más específica y detallada. Y comenzamos a dar forma a cada una de esas partes.
  • Reflexión grupal. Finalmente, pusimos en común todas nuestras partes y las explicamos a cada uno de los miembros, especificando en qué nos habíamos centrado, qué era lo que considerábamos más importante y cómo habíamos enfocado ese tema. Por último, procedimos a las conclusiones que habíamos obtenido con este trabajo y, una vez concluido, fuimos capaces de redactar el prólogo.


Por último, nos quedaría responder a un par de preguntas: ¿Qué nos ha aportado el estudio y trabajo de este tema? y ¿qué nos ha aportado trabajar de esta manera?.

Con respecto a la primera pregunta, podemos decir que hemos aprendido muchísimo acerca del funcionamiento y marcha económica de este país, básicamente porque antes de empezar con este trabajo, apenas teníamos idea. Por tanto, nos ha aportado conocimiento acerca de este país, acerca de su evolución y su situación actual; y nos ha aportado una visión más crítica sobre todo el tema de la crisis económica, pues cada vez que se habla de la crisis económica mundial, suele salir el tema de China.

Y por otra parte, con respecto a la segunda cuestión, decir que ha sido una experiencia muy positiva, por varios aspectos:

  • Por una parte, hemos adquirido más experiencia y soltura a la hora de trabajar en grupo, algo que consideramos esencial de cara a un futuro, pues a la hora de acceder a multitud de puestos de trabajo, una de las cosas que más se valora es que seas capaz de trabajar en grupo.
  • Por otra parte, el hecho de tener que ponernos de acuerdo con más gente y tener que consensuar todo lo que hacíamos con el resto del grupo, nos ha permitido ser un poco más críticos con nuestro trabajo y nuestra forma de hacerlo y, además, nos ha brindado la oportunidad de contar con otros puntos de vista a parte del nuestro propio.
  • También nos ha hecho un poquito más responsables, sobre todo, a la hora de fijar objetivos en las reuniones. Sabíamos que teníamos que teníamos que entregar una tarea en un tiempo determinado y que había que hacerlo en ese tiempo, ni más ni menos, más que nada porque no era sólo nuestro trabajo el que estaba en juego, sino el del resto de los compañeros. Además, el hecho de fijarnos objetivos, nos ayudaba a ser más ordenados y más constantes con nuestro trabajo. Personalmente, me ha gustado la experiencia de planificar el trabajo, mediante la fijación de tiempos y objetivos. Creo que es la única manera de trabajar de forma ordenada y además, es un método que nos puede servir para mejorar muchos otros aspectos de nuestra vida.
  • Otro punto positivo ha sido el hecho de tener que hacer la exposición del trabajo en público. Es curioso el pánico a hablar en público que tenemos la mayoría de nosotros, y considero que este tipo de actividades nos ayudan a que desaparezca. Sería positivo que, sobre todo en carreras como la nuestra, que se realiza en un plano eminentemente público, fueran actividades que se llevaran a cabo desde primero de carrera y en muchas más asignaturas. De forma que al final, consideráramos el hecho de hablar y transmitir nuestras ideas en público como algo del día a día.


En resumen, con este trabajo hemos adquirido muchos conocimientos sobre China y su posición económica y, además, el hecho de haber trabajado en grupo ha sido una experiencia muy positiva, pues nos ha ayudado a mejorar e incluso introducir nuevos aspectos de nuestra vida tanto académica como personal.

viernes, 29 de enero de 2010

Nuestro trabajo: "Contexto económico de China"

Bueno, aquí os dejo unos enlaces a nuestro trabajo sobre el contexto económico de China. Espero que os sirvan, por si queréis ahondar un poco más en el fondo de este trabajo.

martes, 12 de enero de 2010

Frase

"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."

Plutarco