jueves, 26 de noviembre de 2009

Leyes de Murphy

Como viene siendo habitual, hoy hemos empezado la clase con la lectura de algunos pasajes de un libro, en esta ocasión el libro era "La ley de Murphy". Me ha resultado curioso porque es un libro que descubrí hace tiempo y que me hizo mucha gracia. Así que aquí comparto con vosotros algunas de mis favoritas:

LEY DE MURPHY.
Si algo puede salir mal, saldrá mal.
Corolarios:
-Nada es tan fácil como parece.
  • Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
  • Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
  • Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
  • Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
  • En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
  • Cualquier solución entraña nuevos problemas.
  • Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
  • La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
  • La madre Naturaleza es una perra.



  • POSTULADO DE BOLING.
    Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará


    LEY DE LA GRAVEDAD SELECTIVA. (Corolario de Jenning.)
    La probabilidad de que la tostada caiga con la mantequilla hacia abajo es directamente proporcional al precio de la alfombra.


    LEY DE FULTON SOBRE LA GRAVEDAD.
    El esfuerzo para recoger al vuelo un objeto que se puede romper, producirá un desastre mucho mayor que dejarlo caer.

    LEYES PARA LA PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES
    1.-
    Si la asignatura que más le apetecía hacer tenía un número límite de n estudiantes, usted será el n+1 que solicitó matricularse.
    2.-
    Los horarios se elaboraran con el único y exclusivo objeto de que los estudiantes pierdan el máximo tiempo posible entre las clases.
    3.-
    Si para hacer una asignatura que le apetece mucho, necesita estudiar otra previamente, esta última sólo se ofrecerá durante el cuatrimestre siguiente a la deseada.

    LEYES DE LOS EXÁMENES FINALES
    1.-
    Las pilas de la calculadora de bolsillo, que han durado todo el curso, se agotarán durante el examen final de matemáticas.


    LEYES DEL TERROR APLICADO
    1.-
    Cuando repase sus apuntes antes de un examen, se dará cuenta de que lo más importante es ilegible.
    2.-
    Cuanto más haya estudiado para un examen, menos seguro estará de cuál es la respuesta que le piden.
    3.-
    El 80 por 100 del examen final está extraído de la clase a la que faltó y del libro que no ha leído.
    4.-
    Todos los profesores dan por sentado que lo único que usted tiene que hacer es estudiar su asignatura.
    5.-
    Si tiene que hacer un examen en el que se pueden usar libros, se le olvidará llevarlos.
    6.-
    El libro o la revista fundamental para terminar su trabajo de fin de curso será el único que no esté en la biblioteca.


    Y un largo etcétera que iré incluyendo más adelante poco a poco.


    miércoles, 25 de noviembre de 2009

    Resumen Lectura Nº 6

    "CIENCIA Y MÉTODO"

    Por Roberto Carballo Cortina

    En la primera parte de esta lectura se expone cuál es el significado de la ciencia. En cuanto a los objetivos perseguidos por la misma, el autor aboga por una condtrucción personal, que intente explicar nuestras experiencias e investigaciones. Pues el objetivo de la ciencia nunca será el mismo para personas distintas, sino que puede variar en función de las circunstancias tanto personales como temporales.

    Nos encontramos ante una imagen bastante social de la ciencia, pues se nos presenta como una actividad humana y social. Sin embargo, la ciencia como faceta del hacer social encuentra sus límites en su propia humanidad. No obstante la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su estructra interna se encuentra aislada del resto de la sociedad, siendo los científicos no muy partidarios de cambios paradigmáticos. Además, una de las formas que tienen de mantenerse alejados del resto de la sociedad es utilizar un lenguaje poco común que resulta incomprensible para la mayoría de los hombres. Los científicos suelen usar una terminología no comprensible para el resto de las personas y, además se muestran reacios a explicar sus métodos de trabajo. Algo que por otra parte, resulta incomprensible, puesto que lo que distingue el quehacer científico del resto de las formas humanas de comprensión del mundo es precisamente, su consciencia y su sistemática.

    La segunda parte del texto trata sobre la ciencia y el progreso, ambas profundamente relacionadas, pues la ciencia pretende describir y/o explicar la naturaleza, con el fin de servir de base para la acción progresiva que sea capaz de conducir al hombre al ideal de libertad. Kuhn se cuestiona si verdaderamente un campo científico progresa debido a que es una ciencia, o si por el contrario, es una ciencia debido, precisamente, a ese progreso. Uno de los grandes problemas viene siendo establecer los criterios de demarcación de lo científico. En este sentido existen dos teorías, o dos perspectivas.

    Por un lado se encuentra el eje neopositivista, en el que el autor destaca a Popper, según el cual la ciencia tan sólo hace referencia a aquellos campos en que las hipótesis o teorías pueden ser refutadas por la experiencia, lo que vendría a significar que tan sólo las ciencias naturales serían verdaderamente una cinecia. Por otro lado está la perspectiva marxista, representada en este caso por Gino Lorgo, según la cual, el requisito que ha de cumplir un estudio para que sea científico es que ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma. Esto sería a grandes rasgos, lo que diferenciaría a la ciencia de la "no-ciencia".

    La reflexión del autor acerca de esto, y la cual comparto, es que quizá, este problema de la demarcación en el ámbito científico tiene una raiz psicológica, pues es una forma de conseguir una cierta seguridad; y unas consecuencias sociales regresivas. El problema de esto, como expone el autor, es que no se deja libertad a la hora de llevar a cabo una investigación, pues nos vemos limitados por los distintos dogmas que se crean dentro de este campo. Y pienso que el problema es el pensar que sólo existe un tipo de ciencia y un sólo modo correcto de llevarla a cabo. Tenemos que ser conscientes de que el concepto de "ciencia" ha ido evolucionando (y aún continúa haciéndolo) y ya no sólo se considera científico al que está en un laboratorio rodeado de probetas y de productos químicos, sino también al que se encuentra en el centro de una población intentando establecer, mediante su estudio, unas pautas de comportamiento para llegar a unas determinadas conclusiones, como pueden ser por ejemplo, como influye el dinero o el reparto de los medios de producción en una sociedad.

    Como dice Longo, en la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la ciencia no son más que un esquema provisional, una verdad relativa, "nunca se puede pretender que se ha alcanzado la verdad". Esto es algo de lo que me he dado cuenta este año, y precisamente en esta clase. Hasta ahora, cuando me disponía a hacer un trabajo, apenas le daba importancia o le dedicaba el tiempo necesario a pensar en el método que iba a desempelar para llevarlo a cabo. Es una cosa que nunca me había preocupado. Siempre era lo mismo, yo tenía mi tema, buscaba información (sin saber muy bien ni dónde, ni como, ni incluso qué buscar) y me limitaba, casi a reproducir por completo lo que otros me decían. Por lo tanto, la mayoría de las veces no aprendía gran cosa ni le sacaba al trabajo todo el "jugo" que podría haberle sacado. Sin embargo este año, con el trabajo en grupo que estamos llevando a cabo, es totalmente distinto. Debido a la insistencia que el profesor ha hecho sobre la importancia del método, realmente he llegado a darme cuenta de su utilidad, pues sin él resulta prácticamente imposible realizar una investigación y un trabajo científico en condiciones.

    Como hemos estado viendo a lo largo de todas las lecturas, el método al que se hace referencia en esta, es el método científico, cuyas fases son expuestas en esta lectura. Existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación.

    No puede iniciarse ninguna investigación sin antes realizar una "visión" o acto cognoscitivo pre-analítico. Tener una idea de qué es lo que vamos a estudiar y qué es lo que pretendemos. Tener una idea de esa realidad. Esta visión es la que antecede a los procesos de observación y analítico.

    En segundo lugar, procedemos a la observación de los hechos, cuya finalidad última es la formulación de una serie de hipótesis o teorías que tienen un carácter absolutamente provisional. Pues en un momento dado, a la hora de su comprobación, pueden llegar a cambiarse, por haberse introducido nuevos elementos que, a la hora de formularlas no habíamos tenido en cuenta. Los dos últimos pasos serían desarrollar esas hipótesis de forma deductiva y por último, contrastar esas hipótesis con la realidad.

    miércoles, 18 de noviembre de 2009

    Otro abuso de las compañías telefóncias

    En una de las asignaturas que estudié de Derecho, Contratación en masa y protección del consumidor, la mayoría de los casos que estudiábamos como contratos que abusaban de los consumidores, eran precisamente contratos celebrados entre particulares y estos "titanes" de las telecomunicaciones.

    Resulta que las principales compañías de telefonía móvil se quedan, o mejor dicho, les "roban" al saldo a los usuarios de tarjetas de prepago si no realizan recargas dentro de unos plazos determinados. No sólo les basta con la cancelación de la línea, sino que además, compañías como Movistar, Vodafone y Orange se quedan con el dinero de los usuarios que utilizan una tarjeta de prepago, la cual no hayan recargado en siete, diez y trece meses respectivamente.

    Concretamente, en el caso de Movistar, si los usuarios no realizan una recarga en 7 meses, la compañía se queda con el dinero. Si son 6 meses sin recargar, además restringe las llamadas salientes. Y si se llegan a los 7 meses sin haber efectuado una recarga, sólo permite recibir SMS durante 15 días, pasados los cuales te quedas sin línea.

    Vodafone, por su parte, si no se recarga saldo en 10 meses te quedas sin dinero y sin número. Y en Orange pasa lo mismo, pero si la recarga no se hace en 13 meses.

    Todas estas son cláusulas abusivas que se incluyen en los contratos de telefonía móvil y que no hacen otra cosa que abusar (como su nombre indica) de los consumidores y perjudicarlos. Sin embargo, cada vez se firman más contratos con cláusulas de este tipo, debido en gran parte a la desinformación o el desconocimiento que existe sobre ello entre los usuarios. Por eso es muy importante estar al día en cuestiones referentes a la Legislación de Consumidores y Usuarios, pues muchas veces pueden despejarnos las dudas que tengamos a la hora de firmar un contrato o adquirir un producto. Y por supuesto, quejarnos ante los órganos competentes siempre que nos sintamos estafados o engañados.

    domingo, 15 de noviembre de 2009

    Resumen Lectura Nº 5

    "MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA"

    El mecanismo de la investigación científica.

    La primera cuestión que se plantea con respecto a este tema, es una cuestión desde mi punto de vista, clave para el desarrollo de cualquier actividad, y es ¿cómo desarrollarla?. Muchas veces nos saltamos este importante paso, y lo único que conseguimos es navegar sin ningún rumbo, por lo que ningún viento nos favorece y en la mayoría de las ocasiones llegamos a perdernos y naufragar.

    La investigación, al igual que muchas otras actividades, necesita un método para poder desarrollarla. El método del que se nos habla aquí es el método científico, el cual pone en relieve el conocimiento de los hechos a partir de la observación de los mismos, pues a través de ésto podemos llegar a obtener leyes y conclusiones más generales. Los hechos por sí solos no significan nada, por ello, a través de la investigación lo que se busca es extraer la esencia de los mismos, y para ello se establecen una serie de etapas, necesarias para poder llevar a cabo esta investigación de manera productiva y satisfactoria.

    En primer lugar, lo que hay que hacer es observar los hechos, seleccionando los más signnificativos y descubrir las relaciones que los relacionan entre sí, destacando en cada uno de ellos sus aspectos más significativos. Una vez hecho esto, habrá que encajar esos resultados en en esquema coherente, en el cual se puedan ir dando explicación a todos los hechos que hemos ido observando.

    A continuación, tenemos que formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de una forma lógica y coherente. Para esta parte de la investigación, el autor hace incapié sobre algo que yo también considero importante para el día a día: la fantasía (desde mi punto de vista, enfocada a la creatividad), gracias a la cual somos capaces de crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, algo que, por otra parte, es una propiedad característica del pensamiento humano. Gracias a esta fantasía, la conciencia humana, además de simplemente reflejar la realidad, es capaz de conocerla y modificarla.

    Esta fantasía se complementa con la intuición, gracias a la cual, el pensamiento selecciona de las visiones creadas a partir de la fantasía, aquellas que son más verosímiles, más racionales. Para que esto sea posible, la fantasía ha de estar controlada por una lógica rigurosa. Ésto nos lleva a la disciplina del pensamiento lógico, sólo mediante la cual "el genio podrá alcanzar su libertad".

    En tercer lugar, llega la hora de comprobar las hipótesis formuladas en la etapa anterior. Aquí nos aseguramos de que las hipótesis formuladas anteriormente, se corresponden con la realidad de los hechos, para lo cual, será necesario volver a observarlos, ampliando si es necario, el campo de observación a nuevos fenómenos. La mayor o menos correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.

    La cuarta y última etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis que se han formulado antes con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

    Por otra parte, también nos habla de dos actividades que conforman el trabajo anlítico: la conceptuación de los contenidos de la visión y los hechos que contrastan los hechos inicialmente percibidos. La elaboración teórica (conceptualización de los fenómenos y formulación de las relaciones hipotéticas y verificables) y la observación de los hechos (el análisis) se complementan, pero no coinciden. Este es el aspecto teórico de la investigación.

    A continuación, otra de los aspectos que destacaría de esta lectura, es el apartado en el que el autor expresa que para dedicarse a una investigación concreta, aunque los hechos sean muy importantes, el hecho de emprender esta investigación ya supone un cierto grado de interés teórico. La investigación siempre se inicia formulando una pregunta, que será la que nos lleve a un razonamiento y por tanto, a una teoría. Es curioso, llegados a este punto, observar como las acciones e investigaciones de otros influyen en la de uno mismo, y como el trabajo que, en principio creemos individual, de una sola persona, termina convirtiéndose en el trabajo de unos cuantos. Pues muchas veces, los hechos que nosotros observamos, ya han sido analizados por otros, de los cuales, al igual que de las hipótesis que sobre los mismos formularon, podemos aprovecharnos a la hora de elaborar nuestra propia investigación. Aquí hay que tener en cuenta que para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros, por nuestra parte tenemos que tener iniciada una elaboración propia.

    Por último, me quedo con una frase de Einstein, reflejada también en esta lectura:

    "Los profesores deberían dedicarse únicamente a enseñar a pensar a los jóvenes y a entrenarles en algo que ningún texto puede hacer".

    martes, 10 de noviembre de 2009

    Lectura 3: "¿Qué es una concepción del mundo?"

    La idea principal que se obtiene con esta lectura es sin duda, una crítica al conocimiento positivo, según el cual se reduce el conocimiento a datos cuantitativos. Para el autor, es de vital importancia que a este conocimiento positivo se le una una concepción del mundo que encauce este tipo de conocimiento, ya que sin ella, no se podría decir que el conocimiento tuviera un carácter completo sobre la realidad que se estudia. Es lógico que ambas aportaciones, tanto los datos científicos como otro tipo de datos nos influyen en nuestra perspectiva de concebir el mundo. Así pues, el positivismo es una forma bastante limitada, no es suficiente, aunque si nos ayuda a encauzar la idea de lo que es el mundo pero nada más.

    Otra de las ideas que se pueden obtener de este texto es la de que el saber y el conocimiento no son lo mismo. Hay que separar estas dos variables, ya que según el saber de cada sociedad el conocimiento irá dirigido en un camino concreto y el conocimiento es solo una parte del saber ya que este está formado por más tipos de conocimiento, no solo el científico.

    Cada cultura tiene su concepción del mundo, de entender la vida según sus prácticas o costumbres, por lo que para conocer una cultura debemos ir hasta un conocimiento un poco más objetivo o del tipo científico para reconocer cuales son las relaciones entre sus individuos.

    La concepción del mundo está formada por una serie de valores y perspectivas previas implícitas en la cultura en la que vive el ser humano y de esta forma los individuos se forman su propia vida. Los principios y actuaciones que se generan desde una cultura hacen que las personas tengan una forma de actuar determinada en las diferentes situaciones que se les presentan y según esta forma de actuación se van homogeneizando las conductas dentro de una misma cultura, de forma que para convivir se llega a un consenso social. Por este motivo debemos recalcar que no es solo una cuestión ideológica, sino que también es de carácter práctico.Así podemos ver que la concepción del mundo que tiene cada uno es un dato que se va transformando y que el conocimiento ayuda a dibujar.

    El mismo conocimiento concluye en una nueva concepción del mundo, como por ejemplo puede ser la tecnología, que está constantemente reconstruyendo nuestra concepción del mundo. Así los sistemas de valores tienen como función continuada la de incidir en esta concepción del mundo que tiene cada individuo.

    Es cierto que a través del conocimiento científico podemos cambiar la concepción del mundo que tenemos, por ejemplo, España tiene una concepción del mundo con un fuerte arraigo de tipo religioso, a diferencia que Inglaterra cuyo carácter es de tipo relativista. Pero finalmente podemos apreciar que hay una relación de feedback y de progreso entre conocimiento científico y cultura o entre conocimiento y concepción del mundo.

    Todos precisamos de una concepción del mundo inconscientemente que hemos adquirido, y todos la vamos transformando al mismo tiempo que nos vamos transformando nosotros mismo. Pero es importante saber en qué concepción del mundo estamos, ya que según esta, nos resultarán fáciles unas cosas y difíciles otras, dependiendo de la jerarquía existente de nuestro sistema, algo profundamente relacionado con el liderazgo, y con el género de dependencia al tipo de religión con el dogma. Volviendo al ejemplo de España, nuestro país está muy jerarquizado, y tiene una religión, la cristiana, arraigada fuertemente. Estos factores limitan y dificultan el debate sobre el saber y el conocimiento y su creación. Si somos conscientes de esta concepción del mundo podemos hacer diferentes cosas y construir algo en la sociedad en la que vivimos, ya que cada individuo forma parte de ese producto social.

    Un aspecto práctico de todo esto, es que todas las sociedades necesitan un sistema de valores que puede ser más o menos ideológico, dogmático o práctico y esta graduación dependerá del grado de libertad que haya en la cultura que posee el cuerpo social que haya. A través de un sistema de valores se conoce lo que uno quiere conocer y lo que hay. Pero lo que cambia la sociedad realmente, es la modificación de las formas y las reglas del juego con las que se funciona. Hay tres fundamentales:
    1. El respeto, un principio básico de la democracia;
    2. La positividad, que es decisiva, ya que positivismo significa querer crecer para favorecer la crítica y seguir creciendo;
    3. Y por último tener conciencia de los límites, porque el conocimiento y el saber son limitados, ya que cambian constantemente.

    De esta forma cuando queremos crear conocimiento o deconstruirlo necesitamos ser conscientes de que cual es nuestra ideología y en que concepción del mundo vivimos, así , si somos conscientes, cuando las cosas empiezan a cambiar tendremos un planteamiento más real de la realidad en sí.

    viernes, 6 de noviembre de 2009

    Ensayo sobre las marcas

    En mi opinión, con el tema de las marcas ocurre lo mismo que con la mayoría de los temas que tienen relación con la forma de actuar de la sociedad, que no se puede generalizar. El uso de una determinada marca va en función de cada persona y cada persona es un mundo, por lo que veo un poco precipitado formarse una idea general y exacta de por qué la gente usa o deja de usar ciertas marcas.

    Está claro que en este tema, la publicidad juega un papel increíblemente importante (y en cuál no...) y que en muchas ocasiones puede llegar a influir en la conducta de las personas e incitarlos a consumir un determinado producto, bien sea vendiéndoles calidad, seguridad, estatus social... cualquier cosa. Pero ¿ésto se da en todos los casos de la gente que usa marcas? No creo que todo el mundo que use o consuma una determinada marca viva engañado por la publicidad o por el influjo de una sociedad capitalista, sino que además, tendrá sus propias razones para ello, que en muchas ocasiones disten del simple consumismo o del mero hecho de haber sido cautivado por la publicidad de dicha marca. Y creo que son esas razones, o esos motivos los que se tienen que analizar para llegar a entender, o al menos, intentarlo, por qué la gente consume determinadas marcas.

    Por un lado, yo creo que está la confianza que a una persona le puede presentar una determinada marca. Aquí entrarían todos aquéllos que, por ejemplo, se compran un Lacoste en lugar de cualquier otro polo en el mercadillo, no por el "cocodrilo", ni por el cierto "estatus" que pueda darle, sino simplemente porque le transmite más seguridad que el otro y está dispuesto a pagar tres veces más por una misma prenda (que esa es otra cuestión) si tiene la seguridad de que esa prenda le va a durar tres veces más que la del mercadillo. Es verdad que pueden haber cosas en las que las diferencias se noten más o se noten menos, pero eso ya está dentro de lo que vaya buscando cada uno.

    En resumen, es cierto que en muchas ocasiones, algunas personas usan unas determinadas marcas por aparentar, o por querer ascender de alguna forma en la escala social. Algo que favorece de una manera muy importante a todas aquellas multinacionales que se dedican a comerciar con este tipo de productos, pues siempre habrá alguien dispuesto a comprar sus carísimos productos con tal de seguir aparentando. Sin embargo, pienso que hay otro grupo de persnoas a las que ésto les da un poco más igual; son aquellas personas que se compran unos auriculares Philips de 400 euros, en lugar de unos de 10 que venden en cualquier tienda de electrónica, porque es un amante de la tecnología del sonido y sí que es capaz de apreciar la diferencia entre unos y otros; y sin embargo, compra la ropa con ofertas de 3x1 en el Carrefour porque le dan exactamente igual unos pantalones de esos que unos Dockers, por ejemplo.

    Como he dicho al principio, es un tema en el que no se puede generalizar y en el que la publicidad ejerce una gran influencia sobre el consumidor. No hay un ejemplo más claro que el famoso iPod, de la marca Apple. Hoy en día, apenas se encuentra a alguien que al aparatito donde escucha la música, lo llame reproductro mp3, sino que el 99,9% de los usuarios de este tipo de reproductores musicales se refieren a ellos como iPod, sean o no de la marca Apple.

    martes, 3 de noviembre de 2009

    Resumen Lectura Nº 1

    RESUMEN LECTURA Nº 1 “Manual de economía política".

    Definición de ciencia económica según Schumpeter: “Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por estas técnicas”.

    En este primer texto, se nos intenta dar una noción sobre el conocimiento y cuáles serían su finalidad y sus aspectos fundamentales, así como intentar establecer una diferenciación entre el conocimiento y la acción.

    En primer lugar, y haciendo referencia a la definición de ciencia económica aportada por Schumpeter, el autor señala que es una definición puramente formal, debiéndose ésto a la clara tendencia empirista de éste (de Schumpeter). Este pensamiento podrá usarse siempre y cuando nos movamos en un terreno estrictamente empírico, es decir, mientras sólo nos preocupemos de determinar los fenómenos tal y como aparecen externamente. En primer lugar, habría que concretar qué es lo que se entiende por conocimiento. Según el autor, la finalidad del conocimiento científico consiste en descubrir cuáles son las normas del universo empírico que rodea al hombre.

    Para el autor, este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:

    1.-El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad, y no puede limitarse a describirla, sino que tiene que explicarla. Según Hegel, la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos.

    2.-No basta una explicación cualquiera de la realidad, pues la condición indispensable para que exista verdadero conocimiento científico es que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma, sin introducir elementos que no pertenezcan a dicha realidad, que le sean extraños. Con relación a este punto, Hegel piensa que para la ciencia, es más importante conocer el mundo que explicarlo, ya que “No porque una cosa sea sabida es verdaderamente conocida”.

    Según el autor, hay un principio, según el cual la historia del conocimiento científico no es más que la historia de cómo la Humanidad ha explicado el mundo real. Principio que según el autor es común a todas las ciencias. La aplicación de este principio nos conduce directamente al materialismo filosófico, según el cual debemos concebir la naturaleza tal y como se presenta, de una forma materialista. Según Lenin, la filosofía de Marx es un materialismo filosófico sistemático, pues ha sido llevado a sus últimas consecuencias.

    3.-El conocimiento nunca es un fin en sí mismo, sino tan sólo uno de los muchos aspectos de la actividad humana. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar, de acuerdo con sus exigencias y necesidades.

    Por otra parte, el pensamiento y la acción (el conocimiento y la praxis) se condicionan mutuamente, están fuertemente ligados. Para desarrollarse con éxito, la praxis requiere de una buena cognición de la realidad, cognición que el hombre necesita para poder prepararse para actuar en dicha realidad. No obstante, la ciencia nunca tendrá como meta la praxis, pues su objetivo es la búsqueda de la verdad de las cosas (la cognición). De esta manera, el criterio para valorar los resultados obtenidos mediante la ciencia, será la correspondencia de tales resultados a la verdad, y no a la mayor o menor utilidad de tales resultados. Pues si conocemos la realidad, tarde o temprano surgirán los instrumentos técnicos que nos permitan modificarla.

    En esta última parte del texto, el autor expone la existencia de una diferenciación entre el conocimiento y la acción, alegando fundamentalmente que son cosas distintas porque la praxis es una acción colectiva y la investigación (el conocimiento) tiene carácter individual. El ser humano, como ser social, coordina su acción con el resto de personas, sin embargo, no se puede coordinar el pensamiento de uno mismo con el de los demás. Sin embargo, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual no existen al margen de la sociedad, no se diferencian entre sí por su finalidad, sino por su forma de manifestarse.

    Por último, destacar que el autor considera que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento; es decir, no se puede ser un hombre de ciencia y un hombre de acción al mismo tiempo. Sobre este punto, me inclino más por la crítica que le hace el profesor Carballo en el apartado cuarto de la “Nota crítica a la lectura 1”. Y coincido más con su punto de vista sobre este tema. Pues considero que el hecho de que un hombre se dedique a la ciencia, no lo exime de ser un hombre de acción, pues el mero hecho de llevar una actividad científica, de la que se va a obtener un determinado conocimiento, ya es estar realizando una acción.